Pasar al contenido principal

Nosotros

Quiénes somos
La Presentación

Un paseo por nuestra historia...

La historia hunde sus raíces fuertemente en Francia, cuna de la fundadora de la Congregación: Marie Poussepin quien nace el 14 de Octubre de 1653 en Dourdan. Su familia, de profundos sentimientos cristianos, le aporta una fe a toda prueba; su ciudad natal fue tenazmente fiel a la fe católica y la parroquia muy viva y animada por un sacerdote modelo que influyó mucho en la primera parte de su vida.

En 1691, conoce al padre dominico Francois Mespollié y esta experiencia marca profundamente su vida, este mismo año cuando su hermano menor Claudio asume la empresa familiar de la cual había quedado encargada a la muerte de su madre, en 1670; renuncia a los negocios temporales para dedicarse a una vida de obras de caridad, vida entregada enteramente a Dios para aliviar los sufrimientos del prójimo.

En 1696 funda la Congregación de Hermanas de la Caridad en Sainville, “para el servicio de la Iglesia, en la educación de la juventud y en la atención y cuidado de los pobres enfermos, por el ejercicio de la caridad” en este pueblo azotado por la guerra y la miseria en todas sus formas, muy especialmente en la ignorancia, el hambre, la enfermedad, consecuencia de la guerra.

Venció todas las dificultades que se le presentaron en la realización de su proyecto, pues estaba convencida que éste era, como ella decía, “la obra de la Providencia… la obra de Dios que se ha valido de una criatura débil”.

Murió en Sainville, en 1744.

Pedagogías de Marie Poussepin

Nuestra madre fundadora Marie  Poussepin elige como línea para el desarrollo  de su carisma la educación y la salud. Su amor por la educación la hace escribir en sus reglamentos: “la comunidad mirará siempre como uno de sus principales deberes  la instrucción y la educación de la juventud”; y en su último testamento recomienda: “mantener el celo por la educación de la juventud”. Este proyecto es vivenciado por las hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, quienes fieles al carisma de su fundadora y con el apoyo, compromiso de los docentes en cada institución, lo hacen posible  en el mundo entero.  Es la obra que ha realizado la Congregación durante más de cuatro siglos, en más de 37 países.

 

A través   de la educación, las hermanas han ofrecido, además de las ciencias, los valores religiosos, éticos y culturales propuestos por Marie Poussepin, mediante una continua actualización del Carisma. Desde esta perspectiva se  considera la pedagogía como el camino por el cual un maestro acompaña al discípulo en el conocimiento y desarrollo personal; concebida así la pedagogía no se limita a un simple método, es algo más, es una ciencia,  un verdadero arte, una vocación, que tiene como resultado el acompañamiento del niño y el joven de manera integral en su aprendizaje. 

Conoce más de nuestra congregación haciendo click AQUÍ

Filosofía Institucional

La filosofía institucional de nuestros Colegios, está edificada en los valores Marianos y católicos,

el carisma de Marie Poussepin, la metodología de educación personalizada y los valores

 y principios democráticos contenidos en el ordenamiento jurídico colombiano.

Los Principios que caracterizan esta filosofía son:

SINGULARIDAD: Originalidad – creatividad, se refiere a una distinción cualitativa, cada persona es quien es, diferente a los demás, firme en sus valores y principios. Para que a partir de sus propias posibilidades y limitaciones se conozca cada vez más y desarrolle toda la creatividad que posee, en forma personal y original.

AUTONOMÍA: Libertad – responsabilidad, capacidad de discernimiento frente a la toma de sus propias decisiones, exigencia de sí mismo, autoestima, respeto frente a las propias posibilidades y limitaciones, así como las del otro; aprecio, vivencia de la verdad y la rectitud. Exigencia para alcanzar la excelencia, haciendo uso de la libertad que lo capacita para optar a favor de su bien personal y de los otros, asumiendo las consecuencias de sus actos.

APERTURA: Comunicación, Es la dimensión que da conciencia al individuo en relación con su carácter comunitario, de tal manera que comprenda que las potencialidades de su ser no podrán desarrollarse plenamente sino en relación interpersonal. Más aún, la apertura no solamente lleva al ser humano a interrelacionarse con otras personas, sino que lo hace comprender los seres y las cosas que están en su entorno, para entrar en relación también con los elementos del ambiente, por medio del sentido crítico, acogida, servicio, disponibilidad, escucha, comprensión, solidaridad, colaboración, cuidado.

TRASCENDENCIA: Interioridad, Es ser consciente de un Dios que se nos revela, cercano a nosotros, que nos ama y que busca nuestro amor. La realización libre y personal de la dimensión trascendente se manifiesta en el comportamiento religioso, es la vuelta libre y explícita de la persona hacia Dios, aspirando siempre al crecimiento, perfección, dignidad y búsqueda de los bienes eternos.

Somos Familia Presentación

 

Piedad, Sencillez y Trabajo

Nos orienta a la trascendencia, a la verdad y mantiene nuestra vida en    la delicadeza, abierta a la relación con Dios, con los demás y con la naturaleza.

Nos identifica por la autenticidad, la transparencia y coherencia; buenas costumbres, lealtad, honestidad y justicia en el obrar para dar y recibir afecto con valoración de sí mismos y de los demás.

Nos permite perfeccionar con responsabilidad al máximo nuestras capacidades y talentos para alcanzar la promoción humana y la transformación del mundo por nuestro compromiso cristiano.

Nuestra identidad

“Creemos en Dios y en su presencia en el mundo de hoy, 
amamos la vida que nos hace mejores seres humanos.

Nos mueve la fraternidad y el carisma de caridad de Marie Poussepin.
Creemos en su audacia y su obra.
Buscamos prolongar su legado en la educación.

Le apostamos a la vida con una educación integral del ser humano, 
para construir una sociedad mejor.”

Identidad
Espiritualidad + Principios
Formación + Familia
Historia + Audacia

Convenios